top of page

Micrófono Abierto

En México estamos pasando por uno de los momentos más críticos de nuestra época, y no podemos dejar de pensar o hablar de los temas que a todos nos preocupan o afectan. Y es que navegar por las redes sociales y el internet se ha vuelto casi como entrar en un terreno fangoso, donde la materia no es lodo sino una cantidad exorbitante de noticias, que en su mayor parte tienden solamente hacia aspectos negativos, y poco, o nulo enfoque se le da a lo positivo.

Se y comprendo que no podemos dejar de lado los terribles acontecimientos que están afectándonos a todos como sociedad, y la terrible complejidad política de nuestro país; los malos manejos de la información y la desafortunada actuación de nuestro gobierno. Sin embargo, no podemos pensar que todo está mal; por el contrario, sumirnos en una perspectiva miserable sobre nuestra existencia, la situación del país, la economía, o incluso sobre el actuar de los gobernantes, no nos llevará a ningún lado.

Este es el momento clave de demostrar lo que somos. De conjuntar esfuerzos y asumir responsabilidades. Es el momento de concretar asuntos y unir fuerzas. Y para esto también valdría la pena hacer una revisión a nuestro actuar y que nos ha llevado a donde ahora nos encontramos.

A lo largo de estos dos años con nuestro blog de contenidos de Nevermind, desarrollamos un enfoque positivo sobre el emprendimiento, la tecnología y la creatividad, pero no podemos dejar de lado los temas que actualmente afectan el ánimo de la sociedad; y que sabemos pueden disminuir el emprendimiento, encarecer la tecnología, o peor aún diluir nuestra creatividad, pero que con la mirada en alto tenemos que confrontar independientemente de los problemas que los generan.

Por esto me gustaría enumerar algunos puntos sobre los cuales, a manera de sugerencia, deberíamos canalizar nuestra energía. Y es que si de quejarse se trata, pareciera que todos somos expertos, pero cuando se trata de tomar iniciativas, entonces nos echamos para atrás o nos gana la pereza. Aquí es donde hago una reflexión sobre lo que somos como sociedad, y como nos identificamos con ella como individuos. Al final el actuar individual nos define; pero en conjunto con los demás, nos representa como sociedad.

Seamos conscientes que para lograr un mejor país debemos empezar con los cambios nosotros mismos. La lista que presento son solo cinco puntos para reflexionar, quizás podamos partir desde aquí y agregar muchos más, los invito a compartir los suyos.

1.- Actúa, no solo compartas. Eso de seguir el juego de las redes sociales, no es más que un juego en el que se vierte toda nuestra frustración y coraje. Y aunque es la salida más rápida, lo mejor es actuar. ¿De qué manera podemos hacer algo? Simplemente reflexiona sobre tu actuar ético y cívico, desde el hecho de no dar mordida, hasta el respeto por el peatón, el automovilista, el ciclista, o tan simple como estacionarse correctamente.

2.- Toma responsabilidad de cada una de tus acciones. Hay que pensar bien lo que hacemos y como lo hacemos. Siempre es importante tener la claridad de pensamiento sobre nuestro actuar y las obligaciones que eso representa. No se vale hablar por hablar, sino de sostener una ideología o un pensamiento. Cada uno de nosotros nos debemos, y le debemos respeto a nuestra sociedad y a nuestras familias, empecemos por actuar bien frente a los nuestros.

3.- Comparte lo positivo, lo que haces y como lo haces. Compartir experiencias nos enriquece. Y como decimos en Nevermind, es importante cacarear el huevo. Creemos que el éxito de las personas se da en gran parte por la comunicación que comparten. Pero sobretodo la positiva; aquella que nos alegra, o que nos permite aprender y comprender un proceso, un logro y desde luego un éxito. Y en este momento necesitamos más historias de éxito, más noticias positivas, muchas ideas y desde luego muchos momentos de inspiración.

4.- Toma una actitud activa, no solamente la pasiva, comparte tu forma de pensar pero con propuestas y soluciones. No solo critiques lo malo, fomenta la crítica constructiva y positiva. Apoya los proyectos sociales, los de voluntariado y buenas causas, pero sobre todo aquellos que te hagan sentir bien y promuevan una cultura de apoyo y trabajo en equipo. Nos debemos a los demás y que mejor que hacer equipo con las personas, y con todos aquellos que pueden ser nuestros aliados, con lo que se comparte lo común y lo cotidiano.

5.- Fomenta la cultura de la colaboración, de generar uniones y ligas, de la búsqueda por el bien común y no solamente por el bien individual. Las sociedades están cambiando y necesitamos apoyarnos de todos los que nos rodean. Ya no se trata solamente de competir, sino de ir de la mano juntos, siempre hay espacio para todos. Al final cada individuo decide hacia donde quiera ir. La cultura del coworking lo demuestra, cada vez estamos más seguros que el futuro de las sociedades depende de las personas que colaboran y que forman comunidades, pero sobre todo de las afinidades y proyectos que surjan entre ellas.

Seguramente faltarán muchos más puntos, pero qué mejor que dejar el foro abierto. La idea, como lo mencioné antes, es compartir formas de pensamiento, ideologías y filosofías de vida. Únete al diálogo, sé que podemos hacer un listado enorme. Ahora es tu turno, dinos qué opinas y que podemos agregar. Este blog tiene el micrófono abierto. ¡Te toca a ti!

Luis Othón /Nevermind

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page