El día a día del profesional independiente esta cargado de objetivos y responsabilidades que responden principalmente a formas de trabajo intermitentes. El trabajo del profesional independiente (freelance) radica en la resolución a problemas a través de proyectos que raramente resultarían rutinarios. Y es que el freelance constantemente se encuentra con obstáculos que vencer en el día a día. Vaya las rutinas, pocas veces son rutinas.
Cuando hablamos de productividad y creatividad son muchas las ideas que van y vienen a nuestra mente. Es casi como tratar de indagar en un mundo de palabrería que mucho intenta decir pero que pocas veces reaccionamos a cumplir de fondo. Productividad y creatividad van de la mano. Son conceptos que nos indican que tan a tiempo, y con que esfuerzo logramos resolver algo. La productividad va de la mano de la creatividad son conceptos valiosos de los que todos quisiéramos saber mas.
Y es que el día día en ocasiones se carga de problemas que intentamos resolver de manera inmediata siendo creativos y productivos. Sin embargo siempre encontraremos una serie de obstáculos que pueden disminuir nuestro ritmo de trabajo; por ejemplo, el responder inmediatamente a un correo o mensaje luego de ser recibido. Estas acciones por mínimas que parezcan son causantes del deterioro en la estructura de nuestras rutinas de trabajo. Son acciones que entorpecen la velocidad de acción que adquirimos una vez que nuestro enfoque esta en la solución a un problema.
Otra situación que conlleva a bajar la velocidad de resolución a un problema es querer resolver todo sin analizar a fondo el tiempo vs el problema, el hecho de visualizar un problema y creer que se puede resolver sin tomar en cuenta las horas que se dedicarán al mismo, desde su planeación hasta la culminación. Muchos problemas requieren de tiempo e introspección pero sobretodo de apoyo de otros individuos. Cuando de trabajo en equipo se trata, el querer resolver uno solo el problema conlleva a la frustración por la falta de delegación de responsabilidades entre los miembros del equipo.
Es por eso que sin darle muchas vueltas al asunto me gustaría explicar siete ingredientes esenciales para la productividad y la creatividad para el profesional independiente:
1.- ENLISTAR PENDIENTES
Al inicio de la semana, quizás el domingo por la noche o el lunes muy temprano es recomendable enlistar los pendientes mas importantes de la semana. Sobretodo que responden a resolución de problemas inmediatos. Es importante comenzar la lista con verbos de acción y frases cortas. No debe ser narrativa y puedes usar cualquier aplicación con este fin. Mi favorita es WUNDERLIST. //www.wunderlist.com/es/
2.- AGRUPAR CATEGORIAS
A veces tenemos que resolver dos, tres o mas proyectos al mismo tiempo. En ocasiones con comunicación que incluye dos o mas clientes o equipo de trabajo. El agrupar la gente o los proyectos en listas de proyectos o categorías ayuda a visualizar de manera directa el problema y enfocarlo específicamente. Por ejemplo, tratar de ubicar a proveedores y clientes en grupos puede ayudar a agilizar la solución de un problema a través de delegar responsabilidades y conectar personas. Un programa de comunicación que cuenta con canales para organizar temas y grupos que uso es SLACK. La puedes descargar de: //slack.com/
3.- CALENDARIZA TUS HORAS
Es importante contar con un calendario donde podamos otorgar tiempo: horas o días de la semana. El calendarizar visualmente nos ayuda a llevar un control sobre las horas que emplearemos a dar solución a un problema o resolver un proyecto. Nos ayuda a tener un control del tiempo a invertir y a contabilizar bien nuestro día a día. Es importante agendar tu tiempo también para reuniones con clientes y ser puntual y objetivo. Recuerda que las horas que pases frente a redes sociales no cuenta, es por eso que debes olvidar cualquier intento de conectarte a redes durante el tiempo que has dedicado a una actividad especifica. Al agendar un proyecto o tiempo a dedicar a un problema no olvides poner un recordatorio de tiempo, con una alarma 5 minutos bastará para darte que tienes que pasar a tu siguiente actividad. Sino has terminado reorganiza tu calendario una vez que consideres necesario. No interrumpas tu trabajo si crees que no debes parar, pero si revisar y reorganiza mejor tu tiempo en las siguientes horas o días. Procura tener descansos cada 30min, con pararte o tomar agua basta para que sigas concentrado, pero no hagas trampa, el Facebook queda descartado.
4.- CONCENTRA TUS EMAILS
Es importante no revisar el email cada 30 minutos, nada puede ser tan urgente y puede esperar. Desafortunadamente las comunicaciones inmediatas nos perjudican mas de lo que creemos. Si algo realmente urge acostumbra a tus clientes a llamar, pero solo si es urgente, la comunicación vía email o whatsapp puede esperar. Sobre todo entender que el whatsapp no es el mejor protocolo de comunicación, (si no has leído mi blog anterior sobre whatsapp te recomiendo que le des una leída aquí: //nevermind.mx/te-lo-mando-por-whatsapp/ ) Concentrar emails significa determinar una o dos horas en el día para responder a tus correos. Decide que horas de día quieres hacerlo, mañana o tarde, pero no estés constantemente revisando. Dedica una media hora a una hora para hacerlo, y concéntrate en el resto del día y de tu trabajo.
5.- APAGA TUS NOTIFICACIONES
Empecemos por ahí, no hay vuelta de hoja. Las notificaciones son tan dañinas porque hacen que dependamos de los demás y no de lo realmente importante, tu trabajo. Es importante que apagues las notificaciones cuando estas trabajando y concentrado, no seas dependiente de las redes, dedica y enfoca tu tiempo en lo realmente importante durante tus horas de trabajo.
6.- REVISA AVANCES
Se que pudiera se imposible resolver todo de manera calculada, pero si puede darse el caso. Al final del día revisa como te fue y ve que puedes mejorar para mañana. Es importante que recapacites sobre las horas dedicadas a un proyecto o un problema en particular. Aquí lo importante es palomear tu lista de pendientes, que se logró y que no. Y desde luego revisar tu calendario de acciones del día, que pudiste logra y como avanzaste. Si no lograste el objetivo no te preocupes hay mas tiempo que vida y sigue con el siguiente punto.
7.- MOVER TAREAS
Una vez revisado tu calendario y viendo que algo no pudiste resolver en el tiempo planeado, entonces muévelo. Ubica la acción para otro día y hora, y dedícale mas tiempo. Revisa cuantas horas puedes pasar en ese proyecto o problema, y trata de descifrar el tiempo en cada punto que deberás atacar. La idea es que trates de ser minucioso(a) sobre el problema y desde luego ser objetivo con el tiempo a invertir. El mover tus tareas no es malo, es muy sano y te permite ver de manera clara hacia donde vas con el proyecto en tiempo y esfuerzo. Te recomiendo CLEAR, la puedes bajar de: //itunes.apple.com/us/app/clear-tasks-reminders-to-do/id493136154?mt=8
Es importante que durante el día no olvides darte descansos de 5 o 10 minutos entre actividades, no olvides comer y mantenerte hidratado, pero sobretodo mantenerte enfocado en tus objetivos. El día lo haces tu, pueden ser 5 o 10 horas de trabajo, tu decide. Recuerda que eres freelance porque así lo decidiste, eres dueño de tu tiempo, pero no te engañes, se objetivo con tu trabajo y sobretodo ¡ponte pilas!
Luis Othón Villegas | Nevermind